Una fiesta en la que los roles se invierten y uno puede reírse de todo.
FIESTA DECLARADA DE INTERES TURÍSTICO NACIONAL EN EL AÑO 2000.
Calendario
• Domingo de Corredoiro (31 enero 2016)
• Jueves de Comadres (4 febrero 2016)
• Viernes de
Compadreo (5 febrero 2016)
• Sábado de Entroido (6 febrero 2016)
• Domingo de Entroido (7 febrero 2016)
• Lunes Fareleiro (8 febrero 2016)
• Martes de Entroido (9 febrero 2016)
Para no perderse nada ......
Tiene sus inicios dos jueves
antes del Domingo de Entroido. Son los conocidos como Jueves
de Compadres y Jueves de Comadres, en los que cientos de
hombres y mujeres, respectivamente, se reúnen para cenar y asistir a media
noche a la Procesión de las Velas y Sábanas Blancas, un espectáculo nocturno que no debes perderte .
El viernes de Compadreo, tiempo
de mascaras, capuchones y música ; el Sábado de Entroido, con el Bautizo
del Cigarrón; el Domingo de Entroido, es el dia grande ,
en gran desfile, mas de 400 perosnas desfilan ese dia desde las 12.00 de la
mañana por las principales callee de la villa , concentración de carrozas,
Cigarrones, comparsas y charangas. Las comparsas son el alma del carnaval verinense, grupos de amigos/as se unen para disfrazarse los días
de desfile domingo por la mañana y martes por la tarde, durante estos dos días
las comparsas y carrozas son protagonistas junto
con los cigarrones.Verin reúne
durante los días de desfile
más de 40 agrupaciones entre
carrozas y comparsas,
acompañadas siempre de diferentes
charangas
y
amenizado
por
la
Banda
de Gaitas
del
Ayuntamiento
de
Verin.
Continúa la fiesta el Lunes
Fareleiro y Martes de Entroido, para finalizar con el Domingo
de Piñata dia dedicado a los participantes de carnaval verinense.
Numerosas actividades que se irán
sucediendo durante ocho días para deleite y disfrute de todos los visitantes,
convirtiendo Verín en escenario de un bello e intenso espectáculo colorista y sonoro;
una catarsis colectiva que nos hará latir un año más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario